lunes, 20 de diciembre de 2010

Necesitamos FF. AA. y Policiales bien Equipadas

Dr. Marco Antonio Arrunátegui

En aleccionadora intervención, el Dr. Marco Antonio Arrunátegui, Director Internacional de la Revista JustoMedio cuestionó el abierto maltrato al que son sometidas las Fuerzas Armadas y la PNP en materia presupuestal. “La Historia nos recuerda que un país indefenso es presa fácil de las ambiciones de sus vecinos”, expresó en didáctico foro organizado por La Legión de Honor de la Benemérita Guardia Civil del Perú y la Asociación Civil “Acción Cívica contra la Corrupción”.

Francis Fukuyama: “El Perú no puede aspirar a ser del Primer Mundo con un sistema político del Tercer Mundo”

Una Verdad Incómoda


En 1999, el politólogo Francis Fukuyama, presentó su libro “La gran ruptura”, en el que analiza los cambios drásticos que se produjeron en la sociedad industrial de mediados del siglo veinte, particularmente en el decaimiento de la confianza en las instituciones.
Respecto a la cual dice: “la Confianza es como el lubricante que hace que cualquier grupo u organización funcione en forma más eficiente”. Si los miembros de un grupo aceptan que los integrantes del mismo, se comportarán en forma correcta y honesta, terminarán por confiar los unos con otros. Habrá cooperación.
El conjunto de valores o normas informales compartidas, constituirá el Capital social.

miércoles, 20 de octubre de 2010

¿Por qué tanto maltrato a las Fuerzas Armadas y PNP?

“Gustoso daría la vida por mi patria” Juramento de un Soldado.
En la octava sesión del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada el 14 de abril del 2005, fue aprobado el texto del Libro Blanco de la Defensa Nacional del Perú, constituyendo su contenido, una decisión y un compromiso de Estado; por lo tanto, de vigencia permanente independientemente a cualquier Gobierno.
En él, se reconoce la existencia de amenazas de diversa naturaleza, siendo deber del Estado; defender la soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general.
Recoge el Libro Blanco, el Acuerdo Nacional suscrito el 2002, el mismo que estableció la Novena Política de Estado, denominada “Política de Seguridad Nacional”; la que ratifica la importancia de ella y el compromiso de garantizarla a través del fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.
El 8 de octubre del 2006, en la ceremonia desarrollada en El Callao con motivo del 186º aniversario de la Marina de Guerra, a la que asistió el presidente Alan García; el entonces Ministro de Defensa Allan Wagner sostuvo que el sacrificio del Almirante Miguel Grau y de todos nuestros héroes: “nos debe hacer reflexionar en la necesidad de que nuestras fuerzas armadas estén siempre bien preparadas y en condiciones de cumplir a cabalidad su misión constitucional…”
La Historia nos recuerda que un país indefenso es presa fácil de la ambición de sus vecinos. Hemos perdido por esta razón el 50% aproximadamente del territorio que teníamos.

lunes, 13 de septiembre de 2010

¿Cuál es el Destino del Huáscar?

“Eres la Patria sobre el mar, y aunque solitario estés cautivo… no le perteneces al que te tiene sino al que te extraña” Oda al “Huáscar” (JustoMedio)


El Mayor General prusiano Carl Von Clausewitz, influyente teórico de la guerra, solo comparable con Sun Tzu, decía en su obra “De la Guerra”, publicada después de su muerte acaecida en 1831, que la guerra es la continuación de la política, solo que por otros medios.La política chilena contra el Perú fue diseñada en el siglo XIX, por Diego Portales Palazuelos, a quien se atribuye haber organizado su país después de la Independencia. Comerciante fracasado, siempre expresó su animadversión contra el PERU y no dudó en oponerse a la Confederación Perú-Boliviana.

domingo, 15 de agosto de 2010

Historia Recurrente de Corrupción y Desaciertos

Camisea: Combustible de Indignación


“El Perú, para su despegue necesitará grandes fuentes de energía barata hasta el 2015” (Edmundo Rendón V.)

El Desarrollo de los países solo es posible explotando los recursos naturales que poseen. Muchos de ellos no son renovables, situación que obliga a que la explotación sea sustentable, es decir pensando en las futuras generaciones, la misma que solo será posible a través de acertadas Políticas de Estado.

domingo, 25 de julio de 2010

A Propósito de las Elecciones ¿Puede la Democracia ser Cualquier Cosa?


“El principio de Elección, es la única manera de cumplir con la exigencia de un poder eficaz (sobre el pueblo) y legítimo (del pueblo), requisito necesario para cualquier Democracia”, afirma Giovanni Sartori, en su más destacada obra: “Teoría de la Democracia”, de cuyo segundo capítulo, hemos tomado el encabezamiento de este artículo.Sin embargo, en el acto electoral, la opinión pública es la que le da valor a las elecciones; siendo necesario un alto nivel de educación, para que esa opinión fortalezca este acto democrático.

lunes, 5 de julio de 2010

Premian con Doctor Honoris Causa de Director Internacional de Revista JustoMedio



En la foto: Jorge Morán Terrones, Pdte. del Consejo Iberoamericano, Joaquín Jara, Director Coritec, Luis Alva Odría, Pdte. de la Universidad Sergio Bernales, Dr. Marco Antonio Arrunátegui, Director Internacional de la Revista Justo Medio, Manuel Benítez, Pdte. Sembrando Valores, Dr. Enrique Bedoya Sánchez, Rector de la Universidad Tecnológica del Perú, Alvaro Ulloa, vice presidente Fundación Dharma del Perú, Dr. Jesús Rivero Oré, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Sr. Víctor López García, Jesús Santos, Pdte. de la Fundación Dharma.

viernes, 25 de junio de 2010

Poder Judicial Cautivo

El pez por la boca muere. A raíz de la liberación de la terrorista Lori Berenson, algunos analistas políticos procedentes de las canteras del marxismo, salieron a condenar la poca tolerancia del pueblo peruano. Se preguntaron qué había detrás del enérgico rechazo ciudadano a una supuesta decisión legal del Poder Judicial.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación, nunca le dijo al país, quienes eran los que tenían que reconciliarse. Se cuidaron los miembros de esa comisión en definir los protagonistas de este acto, porque el país, lo que menos quería es que fueran los criminales terroristas, los que merecieran nuestro perdón. Pues bien, dichos miembros le han dicho al país, que la reconciliación era con los terroristas. Y que la liberación de estos genocidas “que ya pagaron su deuda con la sociedad”, debe servir para (¡Increíble!) consolidar la Democracia.

Retorcido raciocinio
Esta extraña liberación, no solo ha servido para poner en evidencia el retorcido raciocinio de estos marxistas embozados que creíamos ya desaparecidos sino, que, además ha sido útil para que se haga manifiesta la absoluta desconfianza que tiene la población respecto al Estado. Ese Estado, que según el artículo 44º de la Constitución, tiene el deber de “proteger a la población de las amenazas contra su seguridad”.

Distinción al Dr. Marco Antonio Arrunátegui


Por su rotundo apoyo a la cultura, el deporte y la educación en el Perú, habiendo demostrado a lo largo de su vida por los pergaminos que ostenta, ser un ejemplo de honestidad y decencia, fue premiado con una placa recordatoria, el Director Internacional de la Revista JustoMedio, doctor Marco Antonio Arrunátegui Cevallos, por la Asociación Civil Legitimidad Democrática (ALD) en ceremonia realizada en el auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma del distrito de Miraflores.

El presidente de esta Asociación Civil Pedro Saldaña Ludeña, destacó las cualidades profesionales del homenajeado, señalando que tras un minucioso análisis, el Consejo Directivo de su organización, decidió en forma unánime otorgarle dicho reconocimiento, señalando que las nuevas generaciones deberán tomar en cuenta en su camino hacia una patria más justa, solidaria y llena de virtudes públicas con valores inagotables que, con su ejemplo, inculca a esta juventud.

sábado, 15 de mayo de 2010

¡Que no se Repita la Historia!

Lo peor para un país, es que todo siga igual, porque se deteriora la credibilidad. Y eso es justamente lo que nos está sucediendo, más allá de las palabras y los deseos.
Tres son las principales tareas que debe ejecutar un Gobierno. Recaudar, administrar eficientemente lo recaudado y alcanzar progresivamente (pero sin pausa), niveles aceptables de Desarrollo. Es a la luz de estas tareas que debe auscultarse el desempeño de este y de todos los gobiernos.

Exoneraciones Tributarias
En lo referido a la recaudación o dicho en otros términos, la aplicación y recepción de impuestos, nada ha cambiado. Tenemos la base tributaria más baja de América Latina; bordea sólo el 14% respecto al PBI. Es cierto que en estos últimos años el Gobierno ha recaudado más, pero no porque se hayan incrementando los contribuyentes, sino porque se han incrementado los precios de nuestras exportaciones tradicionales (particularmente los minerales). Sin embargo, las más grandes empresas mineras, gozan de exoneraciones tributarias, así como las ganancias de capital en bolsa y los seguros.

lunes, 26 de abril de 2010

Incapacidad, Corrupción e Impunidad


Como ya es característico en nuestro país, una vorágine de acontecimientos políticos y judiciales siguen conmocionando a la población.

Ya nada nos sorprende. De un escándalo provocado por allegados al Gobierno, pasamos a otro mayor.

jueves, 25 de marzo de 2010

Crisis del Capitalismo Global

Del Proletariado a la Era de los Emprendedores

La crisis económica global que nace en el segundo semestre del año pasado, a diferencia a la de 1929, fue generada por una combinación de:

1) Las tendencias del neoliberalismo,

2) El sistema financiero que propicia el consumismo con créditos tan arriesgados como los “subprime” y los paquetes financieros “basura” y

3) El fenómeno “burbuja inmobiliaria”.

La Revolución Socialista, impulsada por las crisis que había previsto Carlos Marx en su obra El Capital, definitivamente no se cumplirá debido a la pérdida de legitimidad del sistema socialista, el cual provocó el barrido de las experiencias de esa tendencia nacida bajo el impulso de la crisis de 1929.
Otra de las razones de peso estriba en que la teoría de Marx, expuesta en El Capital, se adhiere a premisas teóricas que no explican la inevitable y aguda pauperización de los obreros en las empresas de máximo desarrollo tecnológico, sino la capacidad de negociación de la burguesía con el proletariado.

viernes, 12 de febrero de 2010

Premian a JustoMedio


En ceremonia especial realizada en la sede del Club Departamental Arequipa, organizada por la Escuela de Alcaldes, que preside el doctor Alejandro Villegas, se distinguió con diploma de honor y medalla de oro a alcaldes distritales y provinciales, por su labor destacada. Ellos recibieron dicha distinción de manos del doctor Villegas, quien dio a conocer los méritos profesionales y logros de gestión de cada burgomaestre.
En dicha ceremonia, nuestro Director Internacional doctor Marco Antonio Arrunátegui Cevallos, fue distinguido por su importante labor al frente de la Revista JustoMedio. La ocasión fue propicia para que el doctor Villegas destacara la importante labor que viene cumpliendo nuestro medio de comunicación en el rol pedagógico que se ha trazado.

20 reglas para el Juego del Poder

El Arte de la Estrategia

Desde los inicios de la historia, el hombre ha buscado la forma de tener poder, incluso los poderosos buscan la forma de asegurarlo (o incrementarlo). Para aquellos que desean seguir tal apasionante juego, aquí algunas reglas de oro.
Les guste o no les guste, todas las relaciones humanas se basan en un juego de poder. Cuanto mejor lo domine, más feliz será, y por lo tanto, más feliz podrá hacer a los demás. Si juega mal o se niega a jugar, en el mejor de los casos, su vida discurrirá con menos suavidad. Aquí se expondrán unas reglas que generalmente nos convienen seguir. Es un resumen de textos de varios autores clásicos con algunos comentarios.
Quizás alguien se escandalice con algunas de las ideas que aquí se exponen, choquen con sus creencias o parezcan poco éticas. Aunque ahora se hable de unos valores como solidaridad, tolerancia, etc., desgraciadamente, la vida viene siendo un juego de poder desde hace milenios y no parece que vaya a cambiar. De todas formas, usted elige bando: tener poder o no tenerlo. Espero que disfruten con esta lectura y que a partir de ahora jueguen con ventaja.
“A los hombres se les debe gobernar con guante de acero dentro de un guante de terciopelo”. (Napoleón Bonaparte)

viernes, 22 de enero de 2010

La Reforma del Estado es Imperativa


La Reforma del Estado sigue siendo una tarea pendiente. Una tarea necesaria y urgente, pues se busca un Estado moderno, promotor y eficiente que cumpla a cabalidad con su función de proveer a los ciudadanos las oportunidades para su realización, y ser el verdadero garante de la paz social, así como también para dar el salto y pasar del Crecimiento al Desarrollo.

En nuestra opinión, la forma (o el cómo) debe acometerse esta tarea, debe responder a las siguientes preguntas: ¿Quiénes van a intervenir en el proceso y cuáles serán los roles que cumpla cada uno? ¿Qué tiempo va a durar el proceso? Y dado que esto va a trascender al actual Gobierno, ¿quién va a controlar que se cumplan las metas y se alcancen los objetivos del proceso?

Presentamos algunos lineamientos para dar respuesta a estas tres cruciales interrogantes.