viernes, 18 de enero de 2019

Tenemos Tres Graves Problemas Que Todos Quieren Ocultar

Un irresponsable psicosocial de grandes proporciones ha orquestado el Gobierno y la clase política, para distraernos de los Tres Graves Problemas que están afectando al Estado.

 

PRIMERO.-

La evidente traición de todos los actores políticos del país, respecto al compromiso asumido después de la denominada "Marcha de los Cuatro Suyos". Todos nos aseguraron que ese acontecimiento sería definitivo para recuperar la democracia. Sistema que tenía todos los argumentos y todos los controles, para que no se repitieran  ni el autoritarismo ni la corrupción. Y que ellos se encargarían que esa década nefasta, no volviera a suceder.

 

Pues bien, lo que ha sucedido entre el 2001 y 2016 ha sido mucho peor de lo que se suponía. Y lo más grave es que se ha puesto en entredicho (con demasiada ignorancia y sesgo ideológico) la validez de la democracia. En suma, todos los actores políticos han actuado  en forma irresponsable. Nos están distrayendo con Odebrecht. Los culpables son todos, no unos cuantos funcionarios de segundo orden.

 

SEGUNDO.-

Todos los analistas e inclusive la población menos informada, coinciden en que se está repitiendo la falta de liderazgo en el país. Estamos semiparalizados  porque el país no tiene rumbo. Los Ministros despachan debajo de su escritorio. Casi nadie los conoce. Nadie habla del Plan de Gobierno difundido a medias en campaña y el Plan Bicentenario formulado por el CEPLAN como guía para el largo plazo, duerme debajo del colchón donde descansa PPK. Revisando los indicativos planteados por el Banco Mundial para definir la falta de Gobernabilidad, caemos en la conclusión que estamos inmersos en todos. En suma, tenemos precarios índices de Gobernabilidad, repitiendo las tendencias del régimen de Humala.

 

TERCERO.- 

Las encuestas de opinión pública desde hace varios años, muestran una dramática realidad: todos los Partidos Políticos, organizaciones y frentes, se encuentran sumidos en una grave crisis de credibilidad, representatividad e intermediación. Condiciones sin las cuales  pueden ser hasta clubes de amigos, pero jamás un Partido. La Estasiología describe  las condiciones que deben tener  estas organizaciones. Todo lo cual atenta contra la democracia (sistema que  farisaicamente dicen defender). Lamentablemente son consustanciales  a este sistema.

 

El 82% de la aprobación opina que deben desaparecer y 89% está en total desacuerdo con su financiamiento estatal.

 

En Suma

Corrupción generalizada  que repite en forma empeorada la década de Fujimori-Montesinos, un Gobierno con precarios índices de Gobernabilidad y la gran crisis de los Partidos Políticos por causa propia, son los monstruos que acechan al Estado  y que una densa niebla creada y alentada por el Gobierno y la clase política no nos permiten distinguir.

 

Estos tres problemas  nos vienen desde el 2001 (en que recuperamos la democracia) y se han ido agravando hasta convertirse   hoy en factores paralizantes del país.

 

Mientras tanto, los políticos discuten nimiedades. El Congreso vegeta abrazado del enemigo, sin saber qué hacer o no hacer por complicidad. El Poder Ejecutivo  con tecnócratas de medio pelo como Ministros, carece de voceros capacitados políticamente. PPK, no es ni de lejos el Presidente que necesitábamos. Tiene solo el 30% de legitimidad. Y con esta cifra, no se puede gobernar.

 

¿Qué Hacer?

 

Siempre fuimos propositivos, esta no será la excepción.  En los peores momentos que vive la patria, nadie puede ser indiferente. Aportar una idea, es como prender un foco, decía Thomas Alva Edison; muchos focos más deben encenderse  porque la oscuridad  es casi total. Como en la tragedia griega, los hombres proponen las medidas más osadas, cuanto peor es el momento que las inspira. Y qué duda cabe, estamos en un gran atolladero.

 

I. Medidas de Plazo Inmediato

 

A. Reajuste del Gabinete

El que designó PPK no es de lujo (como nos dijo) ni por asomo. Tal vez no entienda que este cuerpo colectivo debe tener dotes políticos  antes que técnicos. Los viceministros y sus asesores  sí deben ser técnicos. Es cuestión  de ver cómo está eligiendo Donald Trump a sus Secretarios (Ministros aquí). El Premier es demasiado aprendiz de político para ejercer el liderazgo que le falta al Presidente. Los demás, por su incapacidad política, despachan debajo del escritorio. Nadie los conoce, excepto Basombrío. Gino Costa sería peor. El país está inmovilizado. Nadie sabe qué rumbo darle ni cuáles deben ser las prioridades.

 

El Congreso se ha comido al Ejecutivo. La Agenda Nacional la marca ese Poder del Estado. Esto no debe continuar. Lo que se está afectando seriamente  es la Gobernabilidad. Sus índices son precarios, tanto como los de su predecesor Ollanta Humala. Y ya sabemos qué le pasa al país cuando esto sucede. . Antes que se agote su legitimidad (aprobación en las encuestas), Urgente: un nuevo Gabinete con políticos de más oficio.

 

B. Caso Toledo

Aquí caben dos medidas inmediatas: que PPK y sus Ministros (incluidos ayayeros) dejen de pronunciarse  sobre el caso Toledo. Esto está en manos de la Fiscalía y punto. No le demos al chakano argumentos de persecución política. Y segundo, que solo el Ministro Basombrío le informe al país sobre el cumplimiento de su función: detenerlo. La extradición es problema del Poder Judicial.

 

II. Medidas  de Mediano Plazo

 

A. Respecto a la Corrupción

Dado que según el Banco Mundial, la corrupción "es el uso indebido del poder en provecho particular", se hace necesario evitar los factores que lo alientan y que esa misma entidad  señala: impunidad, castigos infrecuentes, leyes benignas, Poder Judicial poco independiente y falta de transparencia.

 

Nos hemos abocado a endurecer las penas, no teniendo ninguna garantía que estas se vayan a aplicar. El Poder Judicial que nació constitucionalmente en la Carta Magna de 1823, no ha sido capaz de enfrentar con mediana eficiencia la corrupción. Han pasado casi doscientos años de cáncer repetitivo y cada cual más escandaloso. ¿Qué nos hará pensar que ahora sí, enfrentará eficazmente esa lacra, si ella también se ha metido en ese Poder del Estado, como concluye la CERIAJUS? Lo más eficaz resulta la transparencia, como dice el Banco Mundial. Ese fue el compromiso del Acuerdo Nacional y no se ha cumplido. Hay algunas leyes, pero son un saludo a la bandera. Esta debe ser la prioridad: la transparencia.

 

B. Respecto a la Gobernabilidad

Recuperarla es una tarea urgente. Como PPK tiene insuperables carencias que su avanzada edad agrava, necesitamos un nuevo Premier. El calichín que tenemos no es un líder. Tal vez sea un buen tecnócrata. Eso no basta. Se lo están comiendo entero. Y por favor, expectorar los asesores mediocres que tiene el Presidente. No es cuestión de nombrar amigos ineficientes. La Gobernabilidad no se recupera con medidas y frases populistas. No. Menos con bailecitos ridículos. Es un asunto más serio. Recomendamos leer los factores que atentan contra la Gobernabilidad en la obra "Gobernabilidad y Desarrollo", editado con el auspicio del Banco Mundial. Verse en ese espejo será lo más provechoso para PPK y los ayayeros.

 

C. Respecto a los Partidos Políticos

Por el momento son "un mal necesario". Somos demócratas por convicción y creemos que no puede haber democracia sin Partidos Políticos. Pero no de la ínfima categoría de los que tenemos. Por eso creemos que es urgente:

 

1. Nueva Ley de Partidos

Lastimosamente en manos de este Congreso, debe hacerse el esfuerzo por hacer una nueva ley de Partidos Políticos, obligándolos a: tener vida permanente (no solo durante la campaña) y que esta no sea solamente la presencia elitista de unas cuantas caras vetustas, opinando en nombre de partidos inexistentes. Que se les obligue, como condición para recibir recursos del Estado, a mantener en acción la misma cantidad de Bases partidarias con que se inscribieron (como mínimo). Que se renueven mediante Congresos.

 

2. Renovación Por Mitades

Cada dos años y medio, renovar el Parlamento en un 50%. Los no ratificados no pueden ser reelegidos. Esto haría elevar el nivel tan pobre de este Poder del Estado.

 

La renovación es un procedimiento que se aplica en muchos países del mundo.

 

 

Conclusión

Estas son solo algunas medidas de la Cirugía Política Mayor que debe aplicarse al Estado. Pues si no se hacen, corremos el riesgo cierto de volver a repetir la historia.

Finalmente, declaramos nuestra preocupación por el "vacío político" que esta situación está generando, campo propicio para que cualquier aventurero como Humala, llegue al poder con el voto de protesta del lumpen  proletariado. Que Dios nos coja confesados. Esa es nuestra opinión.

Libre de virus. www.avast.com