jueves, 17 de enero de 2019

El Problema no es el Peaje: Es la Falta de Gobernabilidad

Algo muy preocupante está sucediendo  en el país, sin que el Gobierno se dé cuenta, o conociéndolo, no está en capacidad de enfrentarlo. Una efervescencia social en crecimiento está gestándose en todo el país. Una frustración ante la inoperancia del actual régimen, se está transformando en hechos de protesta.

 

Por diversas razones, todas ellas justas, la gente está saliendo a las calles convirtiendo este escenario en el "gran auditorio" (como dice Le Bon) donde hace sentir su voz de protesta. Han pasado seis meses y la confusión gubernamental es patética. El país está inmovilizado. No sabe dónde ir. Tanto porque no puede ejecutar su Plan de Gobierno, como porque el país carece de liderazgo. Demasiados tecnócratas de segunda sin experiencia en política, están escondidos debajo de sus escritorios, y cuando salen, dicen torpezas como la Vicepresidenta Mercedes Araoz.

   

Keiko Fujimori

El escenario político singular en que deberá moverse PPK es bastante complicado. Tiene un Congreso dominado absolutamente (y a su capricho) por su rival en las elecciones. Keiko Fujimori quien no  ha podido asimilar su derrota. Era su oportunidad de oro. Y teniendo como excusa los agravios que mutuamente se dijeron, ha hecho del Congreso una trampa mortal. Se requería un líder hábil para sacar provecho de esta circunstancia. PPK no lo es. Tampoco sus vicepresidentes, menos el bisoño Premier.

   

Carlos Basombrío, ha dicho: "el peaje no va", dándole la razón a los vecinos de Puente Piedra. Si no va ¿qué están haciendo para que no vaya? ¿Esperar que siga el vandalismo hasta que la empresa concesionaria mafiosa se retracte? Solo una marxista como Susana Villarán, pudo generar dolosamente,  esta situación ¿Por qué no da la cara? ¿Y Marisa Glave no tiene nada que decir al respecto? Esa es la izquierda, afectando a los pobres que dice defender.

   

Una grave consecuencia

Pero volvamos al tema de fondo: la incapacidad de gobernar que está demostrando PPK, y la clamorosa ausencia de asesores inteligentes (Máximo San Román no lo es, ni de lejos).

   

Esta incapacidad lamentablemente tiene una grave consecuencia: la falta de Gobernabilidad, concepto al que los ignorantes desdeñan y los políticos poco conocen, siendo la clave para el éxito de cualquier Gobierno o su fracaso cuando no lo tienen en cuenta, como le sucedió al inefable Ollanta Humala.

   

¿Qué es Gobernabilidad? El Banco Mundial ("Gobernabilidad y Desarrollo") dice: es el uso eficiente, eficaz y legítimo del poder, para alcanzar los objetivos que se ha trazado en provecho de la población. Así de sencillo.

 

A. EFICAZ

Para diseñar los objetivos que espera alcanzar, los mismos que derivados de un juicioso estudio de la Realidad Nacional, deben estar contenidos en un meditado Plan de Gobierno. Este debe ser dado a conocer en campaña y ser el instrumento que guíe al Estado en un rumbo determinado. La población lo debe conocer y hacerlo suyo. Y los Ministros deben tenerlo como libro de cabecera.

 

B. EFICIENTE

Para alcanzar dichos objetivos con el menor costo y en el menor tiempo posible. Para eso se requiere de un minucioso Planeamiento Estratégico. El Perú ya cuenta con ese instrumento, se llama "Plan Bicentenario" el mismo que fue formulado por el CEPLAN durante el Gobierno de Alan García, Humala por ignorancia  ni siquiera lo abrió. La iluminada Nadine Heredia, le dio su pobre visión de largo plazo al país. Lástima que esta carencia se sigue repitiendo.

 

C. LEGÍTIMO

Decía el filósofo francés Raymond Polin (1910-2001) que: "el poder solo es legítimo cuando procede del pueblo y su ejercicio se basa en su consentimiento". Si bien ese pueblo le otorga parte de su poder al gobernante, este tiene la obligación de consultar su aprobación. Un método son las encuestas. PPK, cuando ellas lo favorecían agradecía al pueblo su apoyo, pero ahora que le son adversas ha manifestado que él no gobierna con las encuestas. Es decir, le importa un pepino la legitimidad. Esta es una forma de autoritarismo. En palabras de Jürgen Habermas ("Legitimation crisis") "el gobierno de los hombres solo es posible de forma duradera, cuando existe un acuerdo legítimo entre el gobernante y los gobernados".

 

¿Pero cuál es la fuente más importante de la legitimidad? El liderazgo, esa virtud que hace posible que el gobernante convenza a la población respecto a la validez y utilidad de sus objetivos. Lo convenza igualmente a emprender juntos el esfuerzo por conseguirlos y una clara visión de largo plazo. Ninguna nave despega, sin saber el rumbo ni el punto de llegada.

Lamentablemente en el Gobierno, no hay un líder. Por eso la legitimidad está en crisis, y la población lo manifiesta teniendo como excusa diversos reclamos.

   

Dicho esto, volvamos a lo que dice el Banco Mundial. La deficiente Gobernabilidad es fácil de reconocer.

 

ALGUNOS SÍNTOMAS

 

1. INCAPACIDAD de establecer una clara separación entre lo que es público y lo que es privado, con la consiguiente tendencia a derivar recursos públicos en provecho propio (corrupción).

 

2. INCAPACIDAD de establecer un marco legal estable y un comportamiento predecible del Gobierno, el cual fomente el desarrollo y ser imparcial al momento de aplicar las leyes y dispositivos (el caso del IGV es la mejor muestra de marchas y contramarchas).

 

3. EXISTENCIA de una maraña de normas, regulaciones y procedimientos para la expedición de licencias y permisos, lo cual dificulta el funcionamiento del mercado y fomenta la informalidad.

 

4. INCONSISTENCIA de las prioridades enunciadas con las metas de desarrollo, con la subsecuente ineficiencia en la asignación de recursos (¿y la promesa de industrializar el país?, ¿y la prioridad de la educación?)

 

 

5. DETERIORO acelerado de la autoridad del Gobierno sobre los ciudadanos, lo que  obliga a hacer uso cada vez más violento de la fuerza. La represión va en aumento. Esto es cada vez más evidente, contribuyendo a ella la ausencia de los Partidos Políticos como intermediarios entre el ciudadano y el Estado.

 

¿Alguna Duda de la Falta

de Gobernabilidad?

 

Solo es necesario mirarse en estos síntomas para llegar a la conclusión de que lo que está en crisis es la Gobernabilidad. Este Gobierno no es eficiente, no es eficaz y tiene muy poca legitimidad. Situación que se complica por la falta de liderazgo de PPK. Haber sido un buen tecnócrata en macroeconomía, no lo hace apto para tener las cualidades políticas que requiere un país tan difícil como el nuestro.

 

El problema Sr. Basombrío, no es el peaje; tampoco la carretera de Las Bambas, ni el derrame de petróleo en la selva. Para reprimir le van a faltar policías. El problema es que la población se hartó de tanto floro. Quiere ver cosas concretas. Los delincuentes se ríen de usted. No haga el ridículo.

 

CONCLUSIONES

 

A. Las protestas sociales son una manifestación del descontento popular ante la inacción del Gobierno. Nadie espera soluciones integrales en seis meses. Lo que queremos es que el Estado elefantiásico se mueva  en una dirección, y que el Presidente, sus vicepresidentes y ministros nos digan en qué rumbo piensan llevar al país.

 

B.  Hay una clara situación de falta de Gobernabilidad. Es cuestión de mirarse en el espejo de lo que dice el Banco Mundial al respecto. Y la Gobernabilidad es responsabilidad exclusiva (aunque no excluyente) del Presidente de la República. No se dejen engañar, Luz Salgado tiene poco o nada que aportar al respecto, menos la resentida bancada fujimorista.

 

C. Se necesita mucho más que sonrisas y bailecitos  para conseguir convencer a la población  respecto a los objetivos  por alcanzar (aunque primero habría que definirlos), así como compartir el esfuerzo para tal  fin.

 

D. Los asesores de PPK son de quinta. Se necesita gente más sabia que él. Sino recordemos el ejemplo de George Washington.

 

E. Es hora de cambiar Ministros, comenzando por Carlos Basombrío, pero que su reemplazo no sea Gino Costa, porque es peor.

 

F. Muy poco se habla y se hace por los pobres. El salario mínimo vital, solo alcanza  al 27% de la PEA. ¿Y los demás?

 

G. Necesitamos con urgencia un nuevo Premier. El puesto le quedó grande al calichín Fernando Zavala. Y por favor: moderen a Mercedes Aráoz, habla insensateces que después no puede rectificar.

 

RECOMENDACIONES

A. Con urgencia, clases de liderazgo para PPK; y que deje de hacer simplonadas.

 

B. Las encuestas son la legitimación del poder. PPK comete un error garrafal al decir que no le importan.

 

C. PPK necesita un Premier político y más Ministros  que tengan esa cualidad. Los técnicos están a su alrededor, pero no tomando decisiones.

 

D. Urgente, una renovación del gabinete. De lo contrario la legitimidad del Gobierno seguirá cayendo.

 

E. Recuperemos la Gobernabilidad que está deteriorada. Ver el listado del Banco Mundial. Que se calle Basombrío. El peaje es solo la fiebre  de un mal llamado ingobernabilidad. La represión es la manifestación más elocuente de la falta de liderazgo de PPK.

 

F. Un nuevo Premier Urgente. Uno que tenga habilidades  políticas  para lidiar con el Congreso. Un técnico de segunda está siendo almorzado (con zapatos) por una bancada fujimorista de mucho oficio.

 

Finalmente, que acaben las pugnas entre los Congresistas de PPK. Están tratando de sobresalir pisando las cabezas de otros. ¿Alguien podrá poner orden entre los miembros de ese "sancochado"? 

Esa es mi opinión.

Libre de virus. www.avast.com