jueves, 24 de enero de 2019

PPK: Balance Desfavorable Por Propia Incapacidad

El Presidente PPK la tenía sumamente fácil. Cualquier cosa que hiciera en forma positiva (así fuera una sola), habría inclinado la balanza  a su favor, pues el desastre humalista nos había hecho tocar el fondo. Peor no podíamos estar. Nadie se compara consigo mismo, por eso la palabra BALANCE quiere decir: comparación de hechos favorables y desfavorables. Y si es COMPARACIÓN, resulta obvio  que es respecto a la gestión anterior. 

Pero para que este balance fuera positivo se necesitaba: 

NÚMERO 1: Conocer la magnitud del desastre que recibía PPK. Los peruanos necesitábamos saber la verdad. Pero no, por razones de componendas que aún no conocemos (pero sospechábamos) el equipo de transferencia  nos ocultó la verdad. Y el discurso de asunción  del mando de PPK, estuvo plagado de generalidades y buenos deseos, y obvió  por conveniencia lo que todos intuíamos. Y esto es grave. 

NÚMERO 2: Que el Presidente, su Premier y los Ministros de su gabinete fueran un equipo solvente para darse cuenta que la tenían fácil. No necesitaban  sino establecer prioridades factibles, las más probables de cumplir o dar señales de su cumplimiento progresivo, de tal forma que el balance del primer año fuera positivo. Pero no, habiendo ocultado el fondo, no supieron qué hacer para salir de allí. Y ante tanta ineptitud, crearon el enemigo externo a quien echarle la culpa. Y allí empezó la historia del encono y el "obstruccionismo" inventado por el más incapaz: Fernando Zavala. 

Ahora ya es demasiado tarde. El balance no solo es negativo, sino desastroso, tanto que debemos repetir el título de nuestro Editorial: "CUÁNTO SE JODIÓ EL PAÍS EN ESTOS DOCE MESES". Si PPK y su impreparado equipo hubieran analizado el desastre humalista, habrían encontrado los esfuerzos iniciales  por hacer, para revertir lo que encontraron. Pero: ¿qué es lo que jodieron más  los esposos Humala-Heredia, la llamada "pareja presidencial"? 

1) La Institucionalidad:

Estaba cantado, tanto que durante el quinquenio perdido, se le enrostró a la "Primera Dama" haber usurpado el poder de su débil marido, y trastocado, debilitado y distorsionado el aparato del Estado. Entonces la primera tarea tuvo que ser reforzar la Institucionalidad. Requisito sin el cual según los economistas Acemoglu y Robinson (Por qué fracasan los países"), crecer económicamente y desarrollar, se constituyen en tareas muy difíciles  de cumplir. 

¿No se dieron cuenta  que necesitaban Ministros con oficio político para recuperar el Estado? Entregar esta tarea a tecnócratas de segundo nivel, fue el peor error, y lo sigue siendo. En este año no tuvimos Premier. 

2) La Gobernabilidad:

Sinónimo de un buen Gobierno, es definida por el Banco Mundial ("Gobernabilidad y Desarrollo") como: el uso del poder en forma eficiente, eficaz y legítimo para la consecución   de los objetivos de Gobierno, señalados en campaña. Así de simple, pero así también  poco conocido. Hasta "La Chacón" cree que contribuye con sus bravatas a la Gobernabilidad.

Se necesitaba entonces DIFUNDIR LOS OBJETIVOS DE GOBIERNO, y plantear  las Políticas que nos conducirían hacia sus logros. Pero no, era mucho pedir a un grupo de tecnócratas improvisados, lograr esta reflexión. Se empeñaron todos en echarle la culpa de su inacción al Congreso, dominado, domeñado y capturado por una lideresa que no fue elegida para nada. 

Y allí encontraron  la excusa perfecta: el enemigo exterior. Seguimos sin saber qué rumbo sigue el país.  Y los índices de Gobernabilidad, especialmente el liderazgo, han empeorado. Por lo tanto el balance en este aspecto tan de capital importancia, es negativo. 

3) La credibilidad:

Algunos "analistas" de programas televisivos superficiales, ni siquiera  se detienen a incluir este aspecto en sus elucubraciones. Pero resulta  que la SOBERANÍA POPULAR, reconoce al pueblo como único dueño del poder, y el derecho que tienen para controlar su uso. Y solo (como dice Max Weber) cuando hay una buena relación  entre gobernante y gobernado, basada en la credibilidad, estos acompañan al Presidente en sus esfuerzos de llevar el país a buen puerto. 

Ollanta Humala dinamitó la credibilidad en el sistema democrático, en el  modelo económico  y en la institución presidencial. 

¿No era elemental, hacer esfuerzos paulatinos para recuperar esa credibilidad? A PPK nadie le cree. Dice un día una cosa y al día siguiente otra. Y sus intérpretes (Aráoz, Bruce, Sheput) tienen que hacer malabares intelectuales para justificar lo injustificable. Pero claro,  se necesita tener visión de Estadista para darse cuenta y enmendar errores. Y PPK no solo no es líder, sino que dista años luz de ser Estadista. 

4) El Estado de Derecho:

Tema que para muchos es intrascendente. Nada más incorrecto. El principio fundamental de este Estado, es el cumplimiento de la ley y la igualdad ante ella. No puede haber democracia sin Estado de Derecho. La "pareja presidencial" estaba muy lejos de entenderlo. Fueron no solo advenedizos sino improvisados.

Y PPK ha seguido esta estela. Proponer el INDULTO PRESIDENCIAL  para una sola persona, porque tiene su propia bancada arisca, es un abuso de poder o en todo caso la utilización de él con privilegios. ¿Y los demás reos enfermos que se mueren en los penales? No. Ellos no. No tienen bancada. ¿Y si Montesinos también la tuviera? La población no admite privilegios ni desigualdades. 

5) Debilidad internacional:

Los gobiernos no son entes robinsonianos. Tienen fronteras con otros países  y proyectan su interés más allá  de sus límites. . Pero se necesita fortaleza y una hábil Cancillería  para alcanzar nuestros objetivos. Lastimosamente, un Gobierno débil  cedió paso a uno peor. Y en nuestras negociaciones no se perciben claramente las bayonetas que respaldan a nuestros negociadores, como dijera Talleyrand. 

6) Nuestra mayor dependencia  económica del exterior:

PPK ha seguido apostando por impulsar (como sea) los grandes proyectos mineros. Solo un desquiciado desconocería  su importancia económica. Pero no podemos seguir siendo un PAÍS DE ECONOMÍA MINERALIZADA y como tal, sensiblemente dependiente de los precios internacionales. Esto nos hace vulnerables. Lo único bueno que hizo Humala es que su Ministro Piero Ghezzi (el único lúcido) diseñara un Plan de Diversificación  Productiva. Lástima que no le hicieron caso, y PPK ni siquiera lo ha mencionado, siendo que es inteligentemente necesario. 

Desaprobado en diversificación

Necesitamos potenciar otros sectores: Agricultura, Pesca, Turismo, Artesanía, en los que tenemos gran experiencia. Nueva Zelanda  no exporta minerales. Continuar siendo  un país dependiente  de la minería (cuyos recursos no son renovables) es apostar por la inmediatez. Aunque para ello, tengamos que seguir haciéndonos  "los suecos" con los más de siete mil pasivos ambientales que ha dejado esta actividad. Crecer a como dé lugar  con fines demagógicos, solo da como resultado: desaprobado en diversificación. 

7) Inestabilidad política:

Humala se peleó con todos. Era natural. No tenía ninguna aptitud política para gobernar. Y esta inestabilidad y clima de crispación, ahuyentaron las inversiones. Y en un esfuerzo desesperado por revertir esta situación, flexibilizó  los Estudios de Impacto Ambiental. Las poblaciones aledañas a las grandes  y pequeñas empresas mineras están en pie de lucha. PPK no sabe qué hacer. 

La "Responsabilidad Social"

Es una mochila que no le permite andar más apurado  en las exportaciones mineras. Prometió ir al Río Tambo a destrabar el proyecto minero que pretende utilizar las aguas de este río para "lavar" minerales. No ha ido. Todo sigue igual que con Humala. O tal vez peor. Lo grave es que no tiene un solo Ministro capaz de lidiar con los conflictos sociales. Las  "Mesas de Trabajo" ya son un engaña muchachos  completamente devaluado. Su enfrentamiento con el Congreso con funestas consecuencias, no se superará  (ni por asomo) así se mantengan los diálogos diarios con Keiko Fujimori. Se necesitan aptitudes políticas  que PPK ni su "gabinete de lujo" tienen. Jalado. 

8) La Seguridad Ciudadana:

El éxito en este aspecto no se mide por la compra de más patrulleros. Ese es el medio. El objetivo es DISMINUIR LA INSEGURIDAD CIUDADANA. Y en esto ha sido un total fracaso la gestión del opinólogo Basombrío. Con palabrerías ha logrado convencer  a un confuso PPK, que va por el camino correcto. El programa de recompensas  no puede ser  un fin en sí mismo. El fin es el que hayan menos asaltos  y robos. La prueba más elocuente  del fracaso de este improvisado Ministro, es que la población sigue manteniendo  en primer lugar este problema irresuelto. Ha desplazado a la pobreza, como Problema N° 1. 

CONASEC

¿No es elemental apreciarlo así? Humala presidió una sola vez el CONASEC, y dejó a su suerte a la población. Ninguna nación del planeta  ha tenido tantos impreparados como Ministros del Interior. La solución tampoco es atornillar  a un inepto. ¿Cuándo se involucrará a la población en este problema que le atañe? No ha variado la percepción desalentadora de Humala en este aspecto. ¿Qué de bueno puede exhibir PPK en estos doce meses? 

La lista podría ser más larga y en ella tendría que incluirse la corrupción. Obviamos los demás aspectos por motivo de espacio. Lo que queremos hacer notar es  que en estos doce meses  nos jodimos más. Reiteramos que PPK se perdió la oportunidad de lujo de mostrar avances, pues recibió el país en tan malas condiciones, que cualquier cosa  que hiciera positivamente, le iba a dar nota aprobatoria. 

Esa es una engañifa

Jamás necesitó del Congreso para hacer eficiente su gestión  y la de los tecnócratas  de segundo orden que lo rodean. Esa es una engañifa. 

A partir del 28 de Julio de este año le será mucho más difícil. Su "enemigo externo" lo tiene entre sus fauces y no lo soltará. Los fujmoristas seguirán desarrollando su propia agenda con miras a llegar al poder el 2021. Y en ese escenario el país reflexionará, porque no vamos a permitir a "La Chacón" de Ministra de Economía. Ni a Becerril como Premier. ¡Dictadura nunca más! Pero a ver, convénzalos de lo contrario.

El crecimiento económico será cuesta arriba. El encono seguirá presente. El Presidente no podrá ser líder. No nació con las aptitudes para serlo. Cambiar parte del gabinete, será mocos por babas. Solo un excelente Primer Ministro puede hacer la diferencia. Uno que ponga las cosas en claro: el fujimorismo no fue elegido para gobernar, y su líderesa tampoco fue elegida para nada. ¿Se atreverán? Esa es mi opinión, PPK nos aburrió el 28 de Julio con una larga lista de obritas sectoriales descoordinadas, las que tendrían que difundir los Ministros, no el Presidente de la República. Ya lo verán, tanto como a los áulicos llevados a las galerías del Congreso para aplaudir, como si fuera un mitin de campaña.

 


Libre de virus. www.avast.com