martes, 8 de septiembre de 2015

Campañas Desastrosas: Gobiernos Ineficientes

Las campañas políticas reflejan lo que será el Gobierno que salga elegido por una razón simple: en ella deben debatirse los Planes de Gobierno, es decir las líneas maestras que le darán rumbo al país. Algo que no sucede desde el 2001, ya que los candidatos solo se dedican durante este tiempo a descalificarse unos a otros, trasmitiendo un distorsionado mensaje  subliminal a la población: "tienes que elegir al menos malo".

 

Mamotreto desestabilizador

¿Alguien recuerda siquiera una sola idea expuesta por los candidatos en las sucesivas campañas  que se han sucedido  después que se recuperó la democracia? Que esto es nocivo para el país  lo demuestra el actual Gobierno. Primero presentó el Plan para la Gran Transformación (mamotreto desestabilizador y antisistema), para después  en un giro  de ciento ochenta  grados, presentar otro llamado: "Hoja de Ruta". Con estas dos visiones contradictorias, el presidente Humala nunca supo que rumbo tomar. Anduvimos a bandazos carentes  de liderazgo. Allí están las consecuencias.

 

Pero lo mismo pasó  en las campañas anteriores, solo  que con diversos matices  y actores. Hagamos un recuento de ellas:

 

1.-  Elecciones generales del 2001

Las elecciones se realizaron el domingo 08 de abril  con los siguientes resultados: Alejandro Toledo alcanzó  el 36.51%  de los votos, Alan García el 25.77%, Lourdes Flores el 24.30% y Fernando Olivera el 9.8%.  No habiendo alcanzado ninguno el porcentaje requerido, se realizó la segunda vuelta el domingo 3 de Junio, en la que ganó Alejandro Toledo con el 52.71% seguido de Alan García quien obtuvo  el 47.29%.

 

Salvo un debate desordenado, aburrido e intrascendente el resto de la campaña fue una sucesión  de ataques entre Olivera  y García, Toledo con García, y todos contra Lourdes  Flores. La población votó contra el APRA y caímos en manos de Toledo, un improvisado que llegó  a tener un solo dígito de aprobación. Estuvo a punto de ser vacado por incapacidad moral. Después del debate, nunca más se supo de su Plan de Gobierno. Un alto grado corrupción familiar y amical, caracterizó este quinquenio. Este fue el alto precio  que tuvimos que pagar, por estar desinformados. ¿Había alguna alternativa viable? Probablemente ninguna.

 

2.-  Elecciones generales del 2006

Las elecciones se realizaron  el domingo 09 de Abril con los siguientes  resultados: Ollanta Humala obtuvo el 30.61%, Alan García 24.32%, Lourdes Flores el 23.81% y  Martha Chávez el 7.43%. No vamos a mencionar el resto de los candidatos (24 en total, récord histórico) por no ser necesario en este análisis. La segunda vuelta se realizó  el 4 de Junio con los siguientes resultados: Alan García 52.62% y Ollanta Humala con 47.37%.

 

Como en la campaña del 2001, en esta los Planes de Gobierno solo fueron exhibidos para la foto. Acusaciones mutuas de corrupción, incapacidad y falta de experiencia nos dieron el escenario  para optar "entre el sida y el cáncer", como dijeron diversos analistas. Un antisistema como Humala fue víctima de la ferocidad de la prensa, la que fue la caja de resonancia  de los adjetivos del APRA.

 

"Lava Jato"

No haberse desmarcado del terrorismo, le costó a la izquierda del ideólogo senderista Diez-Canseco, conseguir el 0.497% (Javier 0.5% para la posteridad). Beneficiado con la subida de la marea económica, esa que hace subir todos los barcos, en el quinquenio aprista el crecimiento económico  (debido a factores externos) fue su mejor bandera, pero por otro lado, serias denuncias de corrupción  (que hoy son investigadas) acompañaron ese quinquenio. Con más dinero en las arcas, era previsible la realización  de más obras, pero a la vez, el pago más frecuente de coimas para ejecutarlas. La operación "Lava Jato" en Brasil, nos deparará muchas vergonzosas sorpresas. ¿Alguien se acuerda de un solo punto  del Plan de Gobierno aprista?

 

3.- Elecciones generales del 2011

Las elecciones se realizaron el domingo 10 de Abril, con los siguientes resultados, Ollanta Humala  obtuvo el 31.72%, Keiko Fujimori el 23.56%, Pedro Pablo Kuczynski 18.52%, Alejandro Toledo 15.64% y Luís Castañeda el 9.8%3 (después de haber estado liderando las encuestas). La segunda vuelta se realizó el 05 de Junio con los siguientes resultados: Ollanta Humala obtuvo  el 51.44% de los votos y Keiko Fujimori el 48.55%.

 

Igual que en la campaña del 2006, se repitió el patrón  de no debatir ideas ni Planes de Gobierno. Esta vez la campaña desmejoró aún más. Ninguno de los candidatos expresó con mediana claridad  lo que pensaba hacer con el país. Es más, el ganador exhibió  dos planes totalmente opuestos en cada vuelta, al más puro estilo populachero. Y ganó por su mensaje antisistema. En sus discursos prometió de todo: balón de gas a S/. 12.00 soles, acabar con la inseguridad ciudadana, la honestidad haría la diferencia y finalmente: agua sí, oro no.

 

Irresponsable campaña

Con este mensaje ganó, pero ya vemos las consecuencias de tan irresponsable campaña. Un día con polo rojo  y otro con el de color  blanco, aún está confuso por cual apostar. Un Quinquenio Perdido es el alto costo de una campaña irreflexiva. No nos podía deparar esta elección otra cosa. Ya sabemos en carne propia que todo lo que se prometió  en campaña, fue solo una treta  malvada  para capturar los votos de los menos preparados, los menos informados.

Con estos lamentables antecedentes  entramos a la campaña del presente año repitiendo exactamente los mismos errores.

 

"Candidatos Naturales"              

Los autodenominados  "Candidatos Naturales" son los mismos. Son los que desde el 2001 pugnan por alcanzar  el poder  y a lo largo de estos años, le han pedido su voto al electorado, a cambio de promesas populistas, muchas de ellas incumplibles  (como el balón de gas a S/. 12.00 soles). Todos, de manera directa o indirecta han contribuido a empeorar los tres grandes problemas  que hoy nos agobian (inseguridad ciudadana, corrupción y pobreza), con el agravante que persisten en no comprender  estos problemas  y como tal, sus recetas son demagógicas.

Están recorriendo  el país sin haber elaborado su Plan de Gobierno, o teniéndolo  no se refieren a él. Pura improvisación. Gobernar un país como el nuestro necesita tener ideas claras, un norte hacia donde dirigir nuestros esfuerzos.

 

Propuestas desordenadas

Estas elecciones terminarán   como las otras: concediendo un cheque en  blanco al ganador, para que haga lo que le parece. Las propuestas desordenadas  se han centrado en el tema económico. El economista F.J. Mishan  ("Los costes del desarrollo económico") dice: "nada es bueno para la sociedad si no lo es para los individuos que la forman", Capítulo IV; efectivamente, el crecimiento económico, no es bueno per se, si  no nos beneficia a todos. Y esto no ha sucedido.

 

Sugerimos entonces el Voto Informado, el que lo hará consciente. Exigir esto obligará a los candidatos un mínimo de seriedad en esta campaña, y que no sea de adjetivos, insultos, denuncias ni destapes, como se viene augurando en diferentes medios de prensa a los mismos que pido no transformarse en el campo de batalla de estos nocivos disparos.

 

Insisto, la campaña electoral refleja lo que será el próximo Gobierno. Por eso exigimos no más improvisación. Obliguemos a debatir los Planes de Gobierno, comenzando por reclamar que los tengan. Esa es mi opinión.